El Concepto de “fe” Que Nos Han Enseñado Está Errado y Podría Poner en Peligro Nuestra Salvación
El concepto de “fe” usado por las sagradas escrituras, no es propio de nuestro idioma español, es un concepto traído de los idiomas originales en los cuales se escribió las escrituras. En este escrito le argumentaré por qué el concepto españolizado de “fe” que nos han enseñado nuestros maestros y pastores hoy, podría poner en peligro nuestra salvación.
Muchos hoy han querido enseñar que la “fe” es solo “creer” en Elohim el Creador y en su Hijo Yahshúa el Salvador, y que eso es suficiente para salvación. Eso no fue lo que quiso decir el apóstol Pablo en Hch 16:31, cuando dijo: cree en el Señor/Adón Yahshúa el Mesías, y serás salvo, tú y tu casa. Si usted solo usa una Biblia traducida al español para entender todo lo que escribió el apóstol Pablo, llegará a muchas conclusiones erradas, como muchos hoy ya lo han hecho.
En esta unidad les quiero recordar que para entender de manera correcta los escritos sagrados, es necesario estudiar sus palabras en el idioma original. Por ejemplo, los escritos del Nuevo Testamento fueron elaborados en un griego especial llamado “koiné”. El idioma griego que usaron los apóstoles para escribir los escritos sagrados, presentan características similares al idioma hebreo antiguo con el cual se escribió la mayor parte de los libros del Antiguo Testamento. ¿Cuál característica? Que una palabra o verbo podía tener distintos significados aparentemente no relacionados. Por ejemplo, el verbo griego usado para “creer” (πιστεύω) no solo tenía por significado “creer”, también tenía otros significados como: “confiar”, “guardar”, “obedecer”. Como usted podrá constatar, el verbo griego que es traducido como “creer” (πιστεύω), tiene este significado en estos textos: Mar 9:23, Hch 16:31. Este verbo también es traducido como “confiar” en Luc 16:11, Rom 3:2, y como “guardar” u “obedecer” en Jua 12:47.
Tiene Fe verdadera aquel que cree la palabra y la obedece
¿Por qué razón Elohim ordenó que se le diera estos tres significados distintos a una misma palabra en el griego usado para las escrituras? Como le dije, en el hebreo antiguo también ocurre lo mismo. Elohim quiso que esta palabra tuviera los tres significados, para que su pueblo no se equivocara al asignar un significado parcial o incompleto como el de solo “creer” al concepto de “fe”. Elohim nos ordena no solamente “creer” en él y en toda su palabra (creer no es suficiente), también nos ordena “confiar” en su palabra y no dudar de ella, porque Él no es mentiroso, como dice Jua 17:17, su palabra es verdad. Finalmente aquel que “cree” y “confía”, necesita también cumplir un tercer requisito para que su “fe” sea completa, perfecta y agradable a Elohim. ¿Cuál es? que es necesario también “guardar” u “obedecer” aquello que hemos leído y creído. Por eso la misma palabra traduce "guardar"
Si usted es de los creyentes que lee las escrituras, y dice que “cree” en ella, pero no “obedece” lo que ella enseña, entonces su “fe” no es perfecta, ni completa, por tanto, esa fe que tiene no le salvará. ¿sabe porqué? porque su fe es muerta. Eso fue lo que quiso decir el apóstol Santiago en Stg 2:14-17. Para que su fe (lo que usted ha creído) no sea muerta, sino viva y que salva, debe tener obras, es decir, debe estar acompañada de “obediencia”, es necesario que “guarde” aquello en lo que ha creído, y así entonces su fe agradará a Elohim Heb 11:6, porque el que no obedece Mat 21:30, es como el que no cree, o como aquel que retrocede Heb 10:38.
Publicar un comentario
Por favor indique su nombre antes de realizar su comentario.