La Vida Pasada del Pecador, Sus Consecuencias y la Solución
La persona que no conoce de Elohim, es decir el impío, se caracteriza porque no practica la piedad (de allí que se le diga impío). El desconocimiento de Elohim, de su carácter, de sus roles, de sus atributos y de sus tantos mandamientos, al impío le hace necio e ignorante, y su ignorancia le lleva a practicar hábitos y costumbres que no le agradan al Eterno Sal 53:1-4. Por esa razón, aquel que no conoce de Elohim es injusto, pues no practica su justicia, y aunque evite hacer algunas cosas malas, o haga ciertos actos de justicia que aprende de los hombres (como dar una limosna o ayudar al necesitado) Efe 2:9, esa justicia no es suficiente para que el Eterno lo califique como una persona justa delante de su presencia Mat 5:20, y por esa razón, él estará en peligro de perder su salvación y de recibir condenación eterna Job 27:8.
Recordemos también que los impíos tienen por justas o sublimes muchas cosas que para Elohim son injustas o abominables Luc 16:15, Isa 5:20, es por eso que muchos impíos se oponen a las buenas costumbres de los santos, porque estos usan vestiduras decorosas que no muestran la desnudez 1Ti 2:9, o porque evitan comer ciertos alimentos que les contaminan Dan 1:8, o también porque procuran apartar ciertos días para servir a Elohim. Estas acciones de los santos y otras más, los impíos las tienen por abominables, y por eso con frecuencia ellos contienden defendiendo sus cuestiones necias Hab 1:3-4.
La impiedad del Impío le llevará a la Enfermedad y a la Aflicción
La práctica del pecado que caracteriza al impío, tarde o temprano le llevará a la enfermedad, a la dificultad, a la ruina y a la angustia, porque cuando se está separado de Elohim, se corre peligro y más aún en este tiempo de pruebas y de juicios para las naciones Amó 9:8, Sal 7:12, Apo 14:7. En muchos casos, la angustia es lo que lleva al pecador a buscar una solución a sus problemas Ose 2:14, Sal 120:1, y es allí donde el mensaje del evangelio (buena noticia) tiene su importancia, pues presenta no solo a un Cristo/Mashíaj que perdona y salva, sino también a un Mashíaj que sana, provee, libera, protege, ayuda y transforma, y estas son necesidades que todo hombre y toda mujer tiene hoy, y aumentarán aun más en el futuro.
Aquel que está enfermo con una enfermedad que le agobia, encontrará en el evangelio a un Cristo/Mashíaj sanador Mat 14:14. Aquel que está angustiado por la falta de provisión en su casa, encontrará en el evangelio a un Mashíaj proveedor Mat 14:16-21. Aquel que está angustiado porque está siendo perseguido o amenazado por delincuentes que quieren quitarle la vida, encontrará en el evangelio a un Mashíaj protector de los suyos Sal 34:7, Sal 91:1. No importa la necesidad que tenga la persona, el mensaje del evangelio debe presentar a Yahshúa haMashíaj como el único y suficiente salvador, que proveerá la solución de su problema Mat 11:28, porque para Elohim no hay nada imposible Mat 19:26.
Luc 1:69 Y nos levantó un poderoso Salvador, en la casa de David su siervo,
<a href="https://www.freepik.es/foto-gratis/amigos-varones-felices-tintinean-jarras-cerveza-pub_7785371.htm#query=tomando%20cerveza&position=10&from_view=search&track=ais">Imagen de drobotdean</a> en Freepik
.
Publicar un comentario
Por favor indique su nombre antes de realizar su comentario.