A Elohim le Agrada que su Pueblo le Llame Usando sus Nombres Santos
Eze 39:25 Por tanto, así ha dicho Jehová el Señor: Ahora volveré la cautividad de Jacob, y tendré misericordia de toda la casa de Israel, y me mostraré celoso por mi santo nombre.
En este escrito quiero enseñarles otras formas distintas cómo nuestros padres los hijos de Israel llamaban a Elohim usando el hebreo, para que de ahora en adelante comencemos a utilizar otras formas y palabras para referirnos a Adonay y prepararnos para invocar su nombre, mientras aprendemos cómo servirle con entendimiento, pues este es un requisito importante para ser salvos en tiempos de juicio Sof 3:9.
La palabra Dios se deriva del griego Zeus, el cual era un dios de los griegos
La palabra que usamos los hispanos para referirnos al Creador es “Dios” en mayúscula. Sin embargo, esa palabra proviene del latín “deus”, y esta última a su vez proviene de la palabra griega “Zeus”. Para los griegos “Zeus” era uno de sus dioses más importantes de su cultura, por tanto, esa palabra no la usaban los griegos necesariamente para referirse al Creador de los Cielos y de la tierra, sino para referirse a los dioses o ídolos que eran propios de su cultura. No está bien que nosotros invoquemos al Creador de los Cielos y de la Tierra, usando palabras vinculadas con la idolatría de otras culturas. El Creador es Celoso y en tiempos de juicio como dice Eze 39:25, se muestra más celoso por su nombre, pues El no quiere que lo sigamos llamando con las palabras que se usan para invocar a los ídolos o dioses de otras culturas. Es por eso que le voy a enseñar otras palabras que debe usar para sustituir por la palabra “Dios” cada vez que se refiera al Creador de los Cielos y de la Tierra.
Ya les había enseñado que en la lengua santa, la palabra que
se usa en lugar de Dios es “Elohim” (אלוהים), que significa
Dios o en algunos casos Juez. En el primer versículo de las escrituras
(Gén 1:1) no dice “en el principio creó Dios o Zeus los cielos y
la tierra”, allí dice es “en el principio creó Elohim los cielos y la
tierra”. Esta palabra (Elohim) con frecuencia se usa en las escrituras
acompañadas de otras para hacer referencia a los atributos de Elohim. Veamos algunos casos:
Elohim Olám: aparece en Sal 45:6 como
traducción de la frase “Dios Eterno”.
Elohim Elyón: aparece en Sal 57:2 como
traducción de la frase “Dios Altísimo”
Elohim Tsevaót: aparece en Sal 59:5
como traducción de la frase “Dios de los Ejércitos”
Elohím Norá: aparece en Sal 66:5 como
traducción de la frase “Dios Temible”
Elohái Israel: aparece en Sal 72:18
como traducción de la frase “Dios de Israel”. Elojái es otro palabra que
también traduce mi Dios en la lengua santa (el hebreo).
Publicar un comentario
Por favor indique su nombre antes de realizar su comentario.