La Enseñanza Que Nos Da Elohim a Través de la Forma Cómo se Escribe Desierto en su Lengua Santa
Éxo 3:1 Apacentando Moshé las ovejas de Jetro su suegro, sacerdote de Madián, llevó las ovejas a través del desierto/midbár, y llegó hasta Horeb, monte de Elohim.
Ose 2:14 Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto/midbár, y hablaré/dabár a su corazón.
En el hebreo santo, el desierto es un lugar que está relacionado con la voz de Elohim y sus palabras
La palabra hebrea Midbar (מדבר) que traduce desierto Éxo 3:1, Núm 14:33, Ose 2:14, por sus raíces se deriva de la palabra dabár (דבר), que tiene entre otros significados "hablar" Gén 8:15, Gén 17:3 y palabra Gén 15:1, Sal 119:114. Entonces la palabra hebrea dabár (דבר) se refiere entre otras cosas: a la voz de Elohim cuando habla a su pueblo Gén 8:15, y también se refiere a sus palabras que deben ser escuchadas por su pueblo Gén 15:1.
Si observamos la diferencia entre las dos palabras: dabar (דבר) y midbar (מדבר), podemos notar que a la palabra midbar que significa desierto Éxo 3:1, Núm 14:33, Ose 2:14., simplemente se le ha añadido a su comienzo otra consonante: la mem (מ), que equivale a la "m" del idioma español. Por revelación que recibimos de Elohim en relación a su lengua santa, la consonante mem (מ) que se antepone a muchas palabras de su lengua santa, se debe traducir como: "algo que fluye como el agua". Eso quiere decir, que en el hebreo santo, la palabra que se usa para referirse al desierto, realmente significa: lugar donde fluye como el agua: la voz de Elohim y sus palabras.
Elohim lleva a su pueblo al desierto, lugar donde fluye su voz y su palabra, para que ellas sean escuchadas y obedecidas.
Ose 2:14 Pero he aquí que yo la atraeré y la llevaré al desierto, y hablaré a su corazón.
Recordemos que el desierto es un lugar donde escasea todo: el agua, los alimentos, las medicinas, el transporte y las viviendas, entre muchas otras cosas. Por lo que vemos aquí, en la lengua santa la palabra desierto se deriva de los significados: hablar y palabra, para darnos una importante enseñanza: el Eterno sabe que su pueblo es de dura cerviz, y que de por las buenas no va a escuchar su voz, ni va a aceptar su palabra escrita, ni la que les envía a través de sus siervos y profetas Eze 2:1-5, por esa razón, es necesario que Elohim los lleve al desierto (midbár) y a través de la angustia y aflicción que les sobreviene en ese lugar Deut 8:2-3, su corazón sea preparado para que escuche su voz y acepte sus palabras Job 36:15, Ose 2:14, que les da a sus siervos y profetas, palabras que tienen como propósito la restauración y liberación de su pueblo Eze 37:1-10.
En el desierto Elohim habla mucho a través de sus siervos los profetas
En el hebreo existen varias palabras para hacer referencias a lugares desérticos: tóju e yeshimón son dos de ellas, pero estas últimas se refieren a lugares desolados y donde no hay ningún tipo de pastizales. Sin embargo, la palabra midbár se refiere a un lugar de desierto en el cual hay pastizales para los rebaños, de allí que Moisés/Moshé llevara a sus ovejas y las pastoreara por el desierto (midbár) Éxo 3:1, porque luego Elohim lo usaría para hablar a su pueblo a través de él Éxo 3:12.
El que lea entienda lo que esto significa: en el desierto, el pueblo ya no debe recibir enseñanzas y mandamientos de hombres, pues el Eterno en el desierto usará a siervos entendidos en sus pactos y mandamientos como Moshé para enseñar, apacentar y sustentar a su pueblo Ose 12:13. De allí que en este tiempo será restaurado un ministerio y sacerdocio similar al de Moshé Deut 18:15, porque serán ellos los que en el desierto (midbár) apacentarán al pueblo y enseñarán la palabra del Eterno Apo 11:6.
Publicar un comentario
Por favor indique su nombre antes de realizar su comentario.